Estrés Oxidativo

09/04/2025
Dr. Candelario Ramírez Rivera
El estrés oxidativo, ocurre las 24 horas del día, siempre. Este proceso jamás se detiene y va ocasionando leves daños celulares, sin embargo, como el daño es persistente a mediano y largo plazo ocasiona envejecimiento prematuro y daña cerebro, piel, corazón, músculos, etc.
Como resultado de investigaciones, es el detonante más importante, es el inicio de todas la enfermedades Crónicas – Degenerativas que conocemos. Ciertamente siempre nos oxidamos, por consiguiente la clave está en tener controlado el exceso de elementos nocivos.
Sin embargo, cuando los antioxidantes no son suficientes para contrarrestar los radicales libres y se produce un aumento de la presencia de los mismos en la célula, se produce lo que se denomina como estrés oxidativo y que se caracteriza porque se incrementa la actividad oxidativa en el interior de la célula.
Una alimentación pobre en antioxidantes, es una de las causas del estrés oxidativo. Pero también hay otros factores que contribuyen de forma notable a su desarrollo. La contaminación ambiental, el tabaquismo activo y pasivo, la excesiva exposición a luz solar, el consumo excesivo de alcohol, la acción de ciertos medicamentos, la exposición a sustancias tóxicas o una actividad física desequilibrada; son tan sólo alguno de esos factores que favorecen la proliferación de radicales libres y el estrés oxidativo.
Como consecuencia pueden presentarse daños en las estructuras celulares que originan efectos negativos en la salud. Ese incremento en la actividad oxidativa en el interior de la célula favorece la apoptosis (muerte celular), el envejecimiento celular y el desencadenamiento de enfermedades de distinta índole.
De este modo el estrés oxidativo está involucrado en diversas enfermedades como por ejemplo:
- La artritis reumatoide.
- El Parkinson.
- La arteriosclerosis.
- El Alzheimer y la pérdida de memoria de manera descontrolada.
- La diabetes.
- La periodontitis.
- Cáncer.
- Las enfermedades neurodegenerativas.
- Problemas cardiovasculares: la oxidación celular puede provocar arritmias y alteraciones en la tensión.
- Envejecimiento prematuro: aparecen arrugas y manchas en la dermis y la piel pierde su tersura habitual. El foto-estrés oxidativo de la piel por radiaciones ultravioleta está mediado por diferentes mecanismos y favorecido por diversas circunstancias.