Mito o realidad de las Células Madre

12/05/2025
Dr. Candelario Ramírez Rivera
Las células madre mesenquimales, mejor conocidas como troncales mesenquimales o adultas, son células obtenidas de varios tejidos. Se usan desde hace 80 años para mejorar la función de varios tejidos u órganos afectados, hay más de 10000 artículos publicados a nivel mundial donde se demuestran sus beneficios al aplicarlas de manera intravenosa, en lesiones o heridas, intraarticulares en problemas reumáticos, estos han obtenido buenos efectos a corto plazo.
Las células troncales son hoy en día la base de la medicina regenerativa, apoyada en el conocimiento científico y sobre todo porque al utilizarlas combinadas con el tratamiento médico correcto, una alimentación adecuada puede revertir enfermedades tales como la diabetes, hipertensión arterial, problemas pulmonares, enfermedades autoinmunes, entre muchas otras. Otro beneficio es evitar el progreso de la enfermedad y por lo tanto que no aparezcan más complicaciones. Ya es por demás sabido su mecanismo, es decir, cómo actúan dentro del cuerpo.
Se aplican intravenosas regularmente, migran al sitio afectado por un mecanismo de quimiotaxis, llegan al órgano o sistema afectado y se convierten en células de ese lugar comenzando a reparar el daño y por supuesto recuperar la función perdida; aclaro no al 100%, pero si un 60% a 70% de la actividad se recupera. Este beneficio puede durar un periodo de 6 meses o más, esto depende de los cuidados que tenga la persona para consigo misma. El tratamiento con células troncales ayudará a revertir su enfermedad, evitar que esta progrese, no se presenten complicaciones y si ya están presentes minorar el daño, generando mejor calidad de vida.