JOONA

Es un producto de uso casi exclusivamente en las mujeres, pues la Diosgenina y la Genisteína regulan su nivel hormonal, de esta forma equilibrando su funcionamiento en general.
Tener presente que la mayor parte de enfermedades son por disfunción hormonal desde problemas funcionales, como tensión premenstrual, dismenorrea climaterio y menopausia, que ocurren en diferentes etapas de la vida, lo cual permite regular estos procesos y eliminar los molestos síntomas que acompañan a la mujer en la etapa reproductiva de su vida.
Beneficios

Regula la función tiroidea evitando el aumento de peso

Ayuda a mantener la densidad ósea y prevenir la perdida de hueso, previniendo la osteoporosis

Auxiliar en los síntomas ocasionados por la menopausia

Mejora la salud de la piel, el cabello y las uñas

Inhibe el crecimiento de células cancerosas y promover la apoptosis

Previene el Cáncer Ginecológico
Ingredientes

L-Diosgenina
La L-Diosgenina es un compuesto bioactivo extraído principalmente de plantas como el Dioscorea villosa, comúnmente conocida como ñame silvestre. Pertenece a la familia de las saponinas esteroidales, lo que le confiere una estructura química que imita a la de las hormonas esteroides naturales del cuerpo humano.
Numerosos estudios han demostrado que la L-Diosgenina actúa como un precursor en la síntesis de hormonas como la progesterona y los estrógenos. Este papel es especialmente relevante durante etapas de fluctuaciones hormonales, como la menopausia o el síndrome premenstrual (SPM).
Puede contribuir a aliviar síntomas como los sofocos, la irritabilidad, los cambios de humor y la fatiga, promoviendo una transición más equilibrada durante estas etapas.
Genisteína
La Genisteína es un compuesto bioactivo perteneciente a la familia de las isoflavonas, un tipo de fitoestrógenos que se encuentran de forma natural en legumbres, especialmente en la soja (Glycine max).
Ha sido ampliamente estudiada por sus propiedades moduladoras del sistema endocrino. Gracias a su capacidad para actuar como agonista parcial de los receptores de estrógeno, ayuda a equilibrar los niveles hormonales de forma natural. Este mecanismo la convierte en una excelente opción para mujeres que atraviesan la menopausia, ya que contribuye a aliviar síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal y las alteraciones del estado de ánimo.
Además, la Genisteína posee notables propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos efectos contribuyen a proteger la salud ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis posmenopáusica, al favorecer la actividad de los osteoblastos (células formadoras de hueso) y limitar la resorción ósea. También se ha observado que apoya la salud cardiovascular al mejorar la elasticidad arterial y ayudar a mantener niveles saludables de colesterol.
Alga Kelp
El Alga Kelp, conocida científicamente como Laminaria, es una macroalga marina que crece en aguas frías y ricas en nutrientes, especialmente en las costas del Pacífico Norte y el Atlántico Norte.
Una de las características más destacadas del Kelp es su alto contenido natural de yodo, un mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides. El yodo contribuye a la regulación hormonal y al equilibrio metabólico, aspectos cruciales en etapas como la menopausia o durante alteraciones hormonales que pueden afectar el bienestar femenino.
Además ofrece una rica combinación de antioxidantes como los carotenoides y flavonoides, que ayudan a combatir el daño oxidativo y a mantener la salud celular. Estudios han demostrado que estos compuestos pueden apoyar la protección de la piel frente al envejecimiento prematuro, favoreciendo una piel más luminosa y elástica.
Otro beneficio importante es su aporte de alginatos, que actúan como fibras naturales favoreciendo la digestión y la desintoxicación del organismo, ayudando a eliminar metales pesados y toxinas acumuladas. Esto resulta especialmente relevante para las mujeres que buscan mantener un equilibrio digestivo saludable.
Caprylyl Angustifolia
El ácido caprílico es un ácido graso de cadena media que se encuentra de forma natural en el aceite de coco y la leche materna, conocido por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Por otro lado, Lavandula angustifolia es una planta ampliamente valorada en la medicina herbal por su capacidad para promover la relajación, el equilibrio hormonal y la salud de la piel.
La combinación de estos componentes ofrece múltiples beneficios:
- Los extractos de Lavandula angustifolia han demostrado en estudios clínicos ayudar a reducir la ansiedad y el insomnio, problemas que pueden desequilibrar el sistema hormonal femenino, especialmente durante la premenopausia o el síndrome premenstrual.
- El ácido caprílico contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal al combatir el crecimiento excesivo de levaduras como Candida albicans, frecuente en mujeres con desequilibrios hormonales o uso prolongado de antibióticos.
- La lavanda tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger la piel de los daños oxidativos y mejorar la apariencia de imperfecciones, algo esencial en etapas de cambios hormonales donde la piel tiende a volverse más reactiva.
Biotina
La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es una vitamina hidrosoluble del complejo B que juega un papel crucial en el metabolismo de los nutrientes, ayudando a convertir los alimentos en energía utilizable por el cuerpo.
Diversos estudios han demostrado que la biotina contribuye al mantenimiento saludable del cabello, la piel y las uñas. Su acción favorece la síntesis de queratina, la proteína estructural que fortalece estas estructuras, ayudando a reducir la fragilidad de las uñas y promoviendo un cabello más fuerte y con mayor resistencia a la caída.
Además, la biotina apoya el equilibrio metabólico, lo cual es especialmente relevante en mujeres con desequilibrios hormonales o metabólicos leves, que pueden afectar la salud capilar y cutánea. Algunos estudios sugieren también que puede colaborar en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, ofreciendo un beneficio adicional en la prevención de alteraciones metabólicas.
Vitamina D3
La vitamina D3, conocida científicamente como colecalciferol, es una forma activa de vitamina D que desempeña un papel esencial en el mantenimiento de múltiples funciones vitales del cuerpo.
Numerosos estudios han demostrado que mantiene huesos fuertes al facilitar la absorción de calcio, ayudando a prevenir la osteoporosis. Además, existe creciente evidencia que sugiere un papel protector frente a trastornos autoinmunes, como la esclerosis múltiple.
En el ámbito de la salud hormonal, la vitamina D3 contribuye al equilibrio endocrino, participando en la regulación del ciclo menstrual y en la función ovárica. Algunos estudios apuntan a que niveles adecuados de vitamina D3 pueden mejorar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico (SOP), una de las principales causas de infertilidad femenina.
La vitamina D3 se ha asociado con un mejor estado de ánimo y bienestar emocional, ayudando a combatir trastornos como la depresión estacional.